viernes, 18 de abril de 2014

Úsalo solo en momentos clave

La gesta bien merece un bardo que la cante. El entrenador, ojos de cera, miró a las pupilas de cada jugador y no les dio otra instrucción que esta: “Quiero que te dejes el alma en el partido”. Al fin, Luisito, de tierras compostelanas, también tiene algo de poeta: hombre menudo, fibroso y de mirada de fiebre.

Antes de saltar, en el vestuario, los futbolistas eran locomotoras ardiendo. Cuando tienes un sueño que cumplir, el hálito te sube por la espina dorsal. Sabes que va a ser difícil el camino, hay camisas abandonadas de serpientes.

Saltaron al campo tal si hubiesen firmado el decreto de una ejecución. El portero uruguayo tiznó algo en su portería, tal vez un signo cabalístico que le había enseñado un hechicero en Montevideo: “Úsalo solo en los momentos claves de tu vida”.

Mientras se ataban las botas, los más veteranos convocaron el espíritu de los grandes jugadores que tuvo el club y que estuvieron en este mismo vestuario: Miguel Angel, el mejor jugador que dio la ciudad; Wilson, Pataco, Riberita, Cabido, el viejo capitán Nando. Todos rondaron como huéspedes luminosos por allí. En una esquina, la cabeza llena de grapas, el veterano delantero centro parecía uno de aquellos heroicos jugadores de posguerra que labraron la leyenda de ‘la furia española’. En el tenso vestuario, Charlie Parker tocó, con su desvencijado saxo, el blues herido de esta provincia olvidada.

Era un momento histórico. Quizás el partido más importante de la historia del club. No debe haber casos similares. Cinco meses si percibir un euro. Los modestos jugadores han sobrevivido prestándose dinero unos a otros; dejando cuentas en los supermercados; acudiendo discretos al banco de alimentos, y corre el rumor de que alguno visitó el comedor social. Aficionados metieron billetes en sus bolsillos. Se celebraron cenas para reunir dinero y socorrer a los más necesitados.

Me cuentan: los altos dirigentes venidos de Madrid se conmovieron tanto que prometieron darles el cheque generoso en breve. Prometieron traer a una de las ‘selecciones’ al Couto, y ayudar en los males burocráticos que acosan al club. La pancarta “Engañados y abandonados” empalideció a los ineficaces directivos locales.

Todo fue demoledor. Esa frase que usan los comentaristas de deportes, “la afición llevó al equipo en volandas”, fue cierta. Los jugadores ya no son de aquellas generaciones de los sesenta: hay abogados y un puñado de universitarios en el equipo. Recordaron: “El pueblo unido nunca será vencido”. La solidaridad que creció entre ellos se notó en el campo y los hizo invencibles.


(A veces sólo se necesita una mano, una mano que se abra generosa y nos devuelva la alegría. Se cantó la Rianxeira, sonaron Los Suaves y el hechizo cubrió el estadio.

Estaban allí los hijos de Auria, el estigma de Calpurnia y, al otro lado, el blues manchego, la tierra de la Mancha. Una vez más, Don Quijote regresó mal parado y derrotado.

Los niños corrieron por la hierba abrazándose a los jugadores. Todos recuperamos la autoestima. Los viejos aficionados permanecieron de pie largo tiempo, sabedores de que “hay que atrapar lo bello, que escaso aparece”. El corazón doliente de la ciudad sonó con júbilo. La débil lluvia trajo algo fantasmal a la tarde. Jugaron como el verso limpio de un poeta con duende.


Jaime Noguerol, La Región 13 de abril de 2014

martes, 1 de abril de 2014

CD Ourense e a Copa Federación

A “Copa Real Federación Española de Fútbol”, tamén coñecida como “Copa Federación”, é unha competición nacional de fútbol de carácter oficial celebrada e organizada pola Real Federación Española de Fútbol. Dispútase anualmente polos clubs da Segunda División B que non accederon a disputar a copa do Rei, e algúns da Terceira División máis os equipos que quedaron  eliminados na primeira rolda da Copa do Rei.

Dispútase en dúas fases: unha primeira de carácter autonómico, da que sae un campión, e unha segunda, a nivel nacional, na que participan os vencedores de cada Comunidade Autónoma, máis o vencedor da tempada anterior e os clubs eliminados da Copa do Rei. 

A competición foi creada no 1945 e unicamente se disputaron seis edicións ata 1953 con finais a partido único, momento no que deixou de disputarse. Novamente restáurase en 1993 pola Real Federación Española de Fútbol. 

Nas 26 edicións celebradas ata agora contabilízanse 23 gañadores distintos, entre os que destacan  Alavés, Málaga, Córdoba, Xaén e Valladolid. O equipo que máis veces acadou o título foi o Puertollano, en tres ocasións, aínda que baixo distintas denominacións (Puertollano Industrial 1993/94, UD Puertollano 2005/06 e CD Puertollano 2010/11). O Xaén conta con dous títulos 1951/52 (frente a UD Orensana) e 2008/2009.

O primeiro gañador foi o Futbol Club Martinenc no ano 1945, equipo barcelonés que na época tivo que castelanizar o seu nome en UD San Martín.

O vixente campión é o UE Sant Andreu (2013/14).

Campións Copa Federación 2007/08

CD Ourense ten un título, o acadado na tempada 2007/08  tras gañar na final ao CF Reus Desportiu tras vencer 2-1  (dous de Anxo) no Couto e empatar 1-1 (Osvaldo) fóra. Ademais eliminou a Órdenes (2-2 / 0-0), Cerceda (1-1 / 0-1), Coruxo (3-2 / 1-3), Ferriolense (2-1 / 0-4), Noja (0-2 / 0-1) e Tuilla(1-0 / 2-3). O entrenador era Manolo Tomé.  Yosu, Portela, Yebra e Xaime Noguerol estaban naquel equipo polo que poden repetir título.
 Os outros equipos galegos que teñen o título son: Celta B (2001/02) e Pontevedra (2006/07).


 O vencedor do trofeo ademais do título embólsase 90.000€ de premio.

O noso rival na final, o CD Guadalajara, procede da eliminación da primeira rolda da Copa do Rei onde caiu a partido único por 2-1 na casa do FC Cartagena; e accede á final tras eliminar a CD Tenerife B, Atlético de Pinto, Real Zaragoza B e Novelda con 16 goles a favor e 9 en contra.

Campión autonómico frente ao Compos

Pola súa parte CD Ourense eliminou a Alondras (1-1 / 2-0), Compostela (1-0) –na final autonómica, a partido único-, Laredo (0-1 / 4-0), Marino de Luanco (1-0 / 0-3), Alcalá de Gudaira (3-1 / 6-1) e Balmaseda (3-0 / 2-0). Con 23 goles a favor e 7 goles en contra. 
Escudo da UD Orensana






Para rematar sinalar un novo dato que asocia a historia do fútbol ourensán á Copa Federación xa que o derradeiro partido que disputou a Unión Deportiva Orensana, precedente do equipo bermello, foi a final deste torneo da edición de 1952 que disputou en Madrid no Estadio Metropolitano do Atlético de Aviación-Atlético de Madrid contra o Real Jaén, perdendo por 5-1. 




 CD Ourense pode converterse no segundo equipo, xunto ao Xaén, en ter máis Copas Federación.

O capitán Yebra recollendo a copa do 2007/08

Fontes:
-www.rfef.es
-www.futbolme.com
-www.wikipedia.com
-La Región 4/4/2008
-Club Deportivo Ourense, Jose Manuel Fernández Sobrino
Fotos: La Región / wikipedia